Hace mucho que escuchamos hablar del tránsito lento o estreñimiento, y muchas veces hasta ya nos hemos acostumbrado a tenerlo como algo habitual. Pero la verdad es que no debe ser habitual y por lo mismo debemos proponernos cambiarlo.
Una buena digestión es fundamental para optar a una mejor calidad de vida, prevenir enfermedades y lograr un bienestar general. Esto debido a que a través de este proceso nuestro organismo absorbe y convierte los alimentos en energía y otras moléculas claves para los diferentes procesos de nuestro cuerpo, así como también elimina los que no necesitamos, según la decisión de nuestra naturaleza corporal.
El estreñimiento o tránsito lento puede ser uno de los síntomas de una mala digestión, por lo que es super importante apoyar a nuestro cuerpo para mejorar este problema, que se puede dar por retenciones de desechos, retardo del tiempo adecuado de evacuación o simplemente porque sean infrecuentes o incómodas.
Primero es super importante identificar o descartar algunos motivos que pudieran estar causando este problema, tales como alguna enfermedad metabólica, una alergia alimentaria, o cualquier otra alteración fisiológica, para centrarnos en lo que sí depende 100% de nosotros, los hábitos alimenticios.
Cuando hablamos de hábitos alimenticios, no tan solo nos referimos a la calidad o tipo de alimentos, sino que también a las rutinas y actividades que realizamos cada día. Además de tener una dieta basada mayoritariamente en alimentos altos en fibras y no procesados, como frutas, verduras, frutos secos, cereales y harinas integrales, y beber suficiente agua, debemos comer a horarios determinados, no pasar muchas horas sin comer, realizar actividad física, y en caso de tener alguna enfermedad metabólica o alteración fisiológica controlarse periódicamente.
El hecho de consumir alimentos altos en fibra, y en especial altos en fibra soluble, es fundamental ya que ésta fermenta en el intestino, estimulando el movimiento de la musculatura intestinal y actuando como prebiótico, que es el alimento ideal para que las bacterias buenas de nuestro intestino crezcan y puedan cumplir su función de manera adecuada y en equilibrio. Por este motivo, también puedes apoyarte suplementándote con algún prebiótico para apoyar esta función.
Humnatt trabaja con un prebiótico de alta calidad, el HMO, oligosacárido de leche materna por sus siglas en inglés, producido en Dinamarca bajo altos estándares de calidad, que cuenta con certificación Novel Food y aprobado por la FDA como alimento para bebés. Los HMOs son moléculas presentes en la leche materna que tienen probados efectos en el desarrollo cognitivo del bebé, pero también como prebióticos que favorecen el crecimiento de las bacterias beneficiosas e inhiben el crecimiento de las baterías desfavorables para el organismo. Por este motivo, el HMO actúa como prebiótico favoreciendo tu microbiota y una mejor digestión.
Te invitamos a conocer Intra01 y Lacta01, ambos multisuplemnetos, que además de contener Vitamina D y Omega 3 entre sus ingredientes, contienen HMO.
An interesting discussion is definitely worth comment. I do think that you need to publish more about this subject matter, it might not be a taboo subject but usually people do not speak about such topics. To the next! Cheers!!
אני מאוד ממליץ על אתר הזה כנסו עכשיו ותהנו ממגוון רחב של בחורות ברמה מאוד גבוהה. רק באתר ישראל נייט לאדי נערות ליווי
Hello there! I simply want to offer you a big thumbs up for your excellent information you have right here on this post. Ill be coming back to your website for more soon.